Sin categoría

INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO  ITU EN PERSONAS MAYORES 

La infección de orina ocurre con bastante frecuencia en las personas mayores, consiste en una inflamación bacteriana del tracto urinario y surge cuando las bacterias acceden a la vejiga o riñones.

También con la edad los músculos de la vejiga se aflojan, y al orinar no llega a vaciar completamente su vejiga, quedando orina residual, lo que contribuye al crecimiento de esas bacterias, pudiendo provocar una infección.

Se ha detectado que en mujeres es mayor la presencia de infecciones urinarias por múltiples factores, como por ejemplo el canal de la uretra es más corto, estando más expuesto; así como en pacientes diabéticos e hipertensos también suelen ser más propensos a este tipo de infección

FACTORES DE RIESGO INFECCIÓN DE ORINA

Causas que puedan originar este tipo de infección:

Se ha observado que la falta de hidratación hídrica, inmovilidad, falta de higiene, insuficiente cambios de absorbentes, portar sondas vesicales, etc… puede llevar a ocasionar ITU.

En las personas mayores es muy importante saber detectar síntomas que pueden ser causados por este tipo de infección del tracto urinario ITU.

El tiempo nos ha enseñado en nuestro centro a detectar posibles cambios de conductas derivados de la infección de orina y pudiendo  llegar a confundir el diagnóstico ante esta infección, como pueden ser: 

  • Desorientación.
  • Dolor al orinar.
  •  Alteración de la conducta.
  • Alteración del habla.
  •  Alucinaciones.
  •  Fiebre y escalofríos.
  •  Cambios en el color y olor de la orina.
  • Debilidad muscular llegando a ocasionar la pérdida funcional de la marcha.
  •  Aumento o disminución de la necesidad de ir al servicio, etc.

En algunos casos, la consecuencia que la persona mayor puede llegar a sufrir si no se tratan a tiempo podrían ser, caídas, en algunos casos incluso sepsis, por ello, es importante detectar estos síntomas para poder tratar adecuadamente esta infección.

MEDIDAS  QUE SE PUEDEN TOMAR PARA LA PREVENCION DE ITU

En personas independientes físicamente podrían ser:

-Una adecuada hidratación hídrica, tomando líquidos frecuentemente, aproximadamente 1.5 litros dependiendo de la complexión de la persona.

 -Evitar líquidos como alcohol y cafeína que pueden provocar deshidratación.

– Una higiene adecuada de manos y utensilios del baño.

– Mantener limpia y seca la zona intima, limpiando siempre de delante hacia atrás.

– Hacer ejercicio físico dentro de sus posibilidades.

– Evitar ropa muy ajustada.

En personas dependientes físicamente y/o que presenten deterioro cognitivo.

  • Pautar una hidratación hídrica adecuada a su necesidad, aproximadamente 1.5 litros dependiendo de la complexión de la persona.
  • Pautar cambios de absorbentes e higiene frecuentemente y siempre que sea necesario para mantener limpia y seca la zona.
  • Cambios posturales según pautas medicas.
  • Fomentar movilidad y/o ejercicios según capacidades de cada persona.
  • Educación de la persona cuidadora para la correcta higiene (lavar las manos, cambio de guantes, limpieza frecuente de zonas ambientales) etc.

Para concluir, es importante que tanto cuidadores de centros, familiares, etc., tengamos en cuenta todos estos signos de ALARMA para la prevención de las infecciones urinarias, siempre que aparezcan estos síntomas se debe acudir al médico o profesional sanitario cercano para confirmar el diagnóstico y poder tratarlo adecuadamente lo antes posible siendo muy importante seguir siempre sus indicaciones.

FDO. Equipo Residencia de Mayores Buendía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *